FIN DE APRENDIZAJE O FORMACIÓN
La Licenciatura en Derecho forma profesionistas con conocimientos sobre las bases teórico - prácticas de las ramas Civil, Penal, Mercantil, Administrativo, Fiscal, Internacional y del Trabajo, que le permitan interpretar, integrar y aplicar las normas jurídicas, a fin de planear y participar en la solución de conflictos jurídicos e incursionar en la asesoría, el litigio y el sistema penal acusatorio, con un alto sentido de los valores fundamentales de justicia, equidad y tolerancia, y una perspectiva ética, humanista y una sólida conciencia de compromiso social.
PERFIL DE EGRESO
Al término del plan de estudios el egresado de la Licenciatura en Derecho contará con los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes.
- Sobre el marco jurídico vigente.
- Sobre la argumentación e interpretación jurídica.
- Las distintas ramas del derecho y los objetos específicos que cada una estudia.
- Lenguajes de programación orientados a objetos.
- De las Bases teórico - prácticas de los conceptos jurídicos dentro de las ramas Civil, Penal, Administrativo, Fiscal, Internacional y del Trabajo, que le permitan incursionar dentro de la asesoría, litigio y demás funciones inherentes a cada rama.
- De las bases legales que le permiten la obtención objetiva de la información necesaria, previa a cualquier toma de decisiones; la interpretación de la información, la previsión y la evaluación de las consecuencias legales que pueden derivar de ello.
- Lenguaje y lexicología jurídica, así como de redacción, tanto para emitir como para interpretar mensajes legales orales y escritos
- Las diferentes tendencias jurídico – contables, jurídico - fiscales, jurídico - políticas y civiles que se han desarrollado hasta la fecha, con base en la cultura de nuestro país y del entorno político, económico y social.
- Los ámbitos de aplicación de la ley penal delimitando las responsabilidades penales de los implicados, las tesis propuestas y estructuras del delito y los distintos tipos de delito existentes.
- De la importancia del proceso penal en la resolución de conflictos.
- De las caracteríisticas del sistema penal acusatorio.
CONOCIMIENTOS
- Para utilizar el lenguaje y la terminología jurídica aplicada en las áreas del derecho.
- En el manejo de la reglamentación jurídica para la solución de conflictos laborales, mercantiles, fiscales, etcétera.
- Para manejar las relaciones jurídicas en un ámbito mundial, sus reglas, tratados y figuras, puntualizando la conformación de la estructura económica internacional.
- Para manejar adecuadamente la ley, los conceptos y las categorías jurídicas propias de nuestro derecho, para encontrar soluciones legítimas, creativas y flexibles.
- Para generar equidad y seguridad jurídica en las relaciones comerciales, en condiciones socioeconómicas favorables que aseguren un desarrollo humano integral.
- Para generar soluciones, oportunas y justas a los conflictos, tanto en los mecanismos tradicionales como en los alternativos para asegurar el acceso a la justicia pronta y expedita.
- Para aplicar adecuadamente las herramientas legales que redunden en el aumento de eficiencia de la juridicidad y comprender el derecho como transformador social, valorando la importancia de la reglamentación de las relaciones sociales.
- Distinguir la problemática del ámbito legal en sus diversos campos de aplicación y la solución de éstos, mediante el uso del criterio y la técnica jurídica.
- Para intervenir en el Sistema penal acusatorio en sus diversas etapas.
- Para representar eficientemente a las personas cuando exista la posible comisión de un delito, para determinar la culpabilidad o inocencia de las mismas.
- Para argumentar persuasiva y eficazmente, tanto de manera oral como escrita, para obtener soluciones justas con criterios expeditos y seguros.
HABILIDADES
- Para generar una cultura jurídica de transparencia en la rendición de cuentas de la gestión pública para colaborar en el cumplimiento de los objetivos del Estado.
- Desempeña su labor con estricto apego a la ley.
- Solidario con sus clientes y familiares.
- Crítico en el análisis de los casos, así como en la elección del procedimiento a seguir.
- Responsable con la documentación que presenta ante las instancias legales correspondientes.
- Comprometido con la solución de los casos que se le encomiendan, buscando siempre la verdad.
ACTITUDES